Hemos detectado un aumento del 22% este último año en el interés sobre cómo capturar el carbono. Esto es importante porque refleja una creciente conciencia y compromiso global para abordar el cambio climático.
Este incremento en el interés no solo impulsa la investigación y el desarrollo de tecnologías de Captura, Utilización y Almacenamiento de Carbono (CCUS), sino que también fomenta la colaboración entre industrias y gobiernos para implementar soluciones efectivas. Además, este interés creciente puede acelerar la adopción de políticas y prácticas sostenibles, contribuyendo significativamente a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y avanzando hacia un futuro con cero emisiones netas.
Según informo Vanesa Micolucci directora de Packaging Latam
Beneficios Económicos y Ambientales de la Captura de Carbono
La Captura, Utilización y Almacenamiento de Carbono (CCUS) no solo es crucial para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también ofrece beneficios económicos significativos. Las tecnologías de captura de carbono pueden crear nuevas oportunidades de empleo en sectores como la ingeniería, la construcción y la investigación científica. Además, la reutilización del CO₂ capturado en productos comerciales, como combustibles sintéticos y materiales de construcción, puede generar ingresos adicionales y fomentar la innovación.
Desafíos y Oportunidades en la Implementación de CCUS
A pesar de sus beneficios, la implementación de CCUS enfrenta varios desafíos. Los altos costos iniciales de inversión y la falta de infraestructura adecuada son barreras significativas. Sin embargo, con el apoyo de políticas gubernamentales y la colaboración entre el sector público y privado, estos obstáculos pueden superarse. La inversión en investigación y desarrollo es esencial para mejorar la eficiencia y reducir los costos de las tecnologías de captura de carbono.
¿Cómo podemos colaborar con proveedores y clientes para fomentar prácticas sostenibles y reducir las emisiones de carbono?
El futuro de la captura de carbono es prometedor. Con avances continuos en tecnología y un compromiso global para reducir las emisiones, CCUS tiene el potencial de desempeñar un papel fundamental en la lucha contra el cambio climático. Las empresas y los gobiernos deben trabajar juntos para acelerar la adopción de estas tecnologías y asegurar un futuro sostenible para las próximas generaciones.
Para obtener más información sobre cómo tu empresa puede beneficiarse de la captura de carbono y contribuir a un futuro con cero emisiones netas, consulta los recursos disponibles y considera participar en iniciativas de CCUS.
La demanda de productos basados en CO₂ está creciendo y se proyecta que el mercado de CCUS alcance entre US$10 mil millones y US$15 mil millones para 2030.
Claramente, ya no es una cuestión de si, sino de qué tan rápido las industrias pesadas necesitan descarbonizarse”
Señala Stefan Ceulemans, Consultor Experto en Valor al Negocio para la Industria de Infraestructura, Energía y Materiales de Dassault Systèmes.
¿Quieres recibir las noticias en tu mail?
Recibe todas las semanas las últimas noticias más importantes del sector del Packaging.
¿Cómo podemos medir y reportar de manera efectiva nuestras reducciones de emisiones de carbono?
Medir y reportar de manera efectiva las reducciones de emisiones de carbono es crucial para cualquier fabricante de packaging comprometido con la sostenibilidad. Aquí tienes algunos pasos y mejores prácticas para lograrlo:
1. Establecer una Línea Base
Inventario de Emisiones: Realiza un inventario completo de tus emisiones de carbono actuales. Esto incluye emisiones directas (Alcance 1), emisiones indirectas de energía (Alcance 2) y otras emisiones indirectas (Alcance 3).
Herramientas y Métodos: Utiliza herramientas reconocidas como el Protocolo de Gases de Efecto Invernadero (GHG Protocol) para estandarizar la medición.
2. Implementar Tecnologías de Monitoreo
Sensores y Software: Instala sensores y utiliza software especializado para monitorear las emisiones en tiempo real.
Auditorías Regulares: Realiza auditorías periódicas para asegurar la precisión de los datos recopilados.
3. Definir Metas Claras
Objetivos SMART: Establece objetivos específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con un tiempo definido (SMART) para la reducción de emisiones.
Planes de Acción: Desarrolla planes de acción detallados para alcanzar estos objetivos, incluyendo la implementación de tecnologías de Captura, Utilización y Almacenamiento de Carbono (CCUS).
4. Reportar de Manera Transparente
Estándares Internacionales: Sigue estándares internacionales como el GRI (Global Reporting Initiative) o el CDP (Carbon Disclosure Project) para reportar tus emisiones y reducciones.
Informes Anuales: Publica informes anuales de sostenibilidad que incluyan datos sobre las emisiones de carbono y los progresos realizados.
5. Involucrar a las Partes Interesadas
Comunicación Interna: Educa y capacita a tus empleados sobre la importancia de la reducción de emisiones y cómo pueden contribuir.
Transparencia con Clientes y Proveedores: Comparte tus objetivos y progresos con clientes y proveedores para fomentar una cadena de suministro más sostenible.
6. Revisar y Mejorar Continuamente
Evaluaciones Periódicas: Realiza evaluaciones periódicas de tus estrategias y ajusta tus planes según sea necesario.
Innovación y Mejora Continua: Mantente al tanto de las nuevas tecnologías y prácticas en el campo de la captura de carbono para mejorar continuamente tus esfuerzos.
Implementando estos pasos, podrás medir y reportar de manera efectiva tus reducciones de emisiones de carbono, demostrando tu compromiso con la sostenibilidad y contribuyendo a un futuro más limpio. ¿Hay algún aspecto específico que te gustaría explorar más a fondo?