Packaging Latam
Importancia de la gestión de residuos sólidos
RECICLABLE

Aumenta el Interés por la Gestión de Residuos Sólidos

La gestión de residuos sólidos de envases es un problema reconocido a nivel mundial por los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y las estrategias internacionales/nacionales de prevención y minimización de residuos.

Vanesa Micolucci, directora de Packaging Latam, descubrió un aumento de más del 900% en el interés por comprender la gestión de residuos sólidos, especialmente en temas como el manejo de residuos domiciliarios, la gestión de residuos sólidos orgánicos e inorgánicos, la disposición final de residuos sólidos, el manejo integral de residuos sólidos y peligrosos, y el tratamiento de residuos sólidos domiciliarios.

Además, se ha visto un incremento significativo en búsquedas relacionadas con la gestión sostenible de residuos, el manejo adecuado de desechos y la gestión de residuos reciclables.

Este aumento en el interés refleja un mayor compromiso de la industria en adoptar prácticas más responsables y sostenibles para el manejo de residuos. Entonces, la tendencia hacia una gestión de residuos más eficiente y consciente está ganando terreno, lo que augura un futuro más limpio y sostenible para todos.

Explica Vanesa

El embalaje se ha convertido en un elemento obligatorio de los productos actuales. Los residuos de envases son una importante corriente de residuos que está directamente relacionada con cualquier producto o bien que los consumidores compran, utilizan y luego desechan.

Sistema de gestión de residuos

Las prácticas innovadoras de gestión de residuos sólidos son esenciales para abordar el creciente volumen mundial de residuos. La gestión de residuos sólidos implica varios procesos: recolección, transporte, tratamiento y eliminación. Con las crecientes preocupaciones sobre la sostenibilidad ambiental, es fundamental adoptar prácticas innovadoras y sostenibles de gestión de residuos sólidos. Lo ideal es que minimicen el impacto de los residuos en el medio ambiente.

¿Cómo funciona la gestión de residuos?

Existen diferentes enfoques disponibles

Vertederos

Un vertedero es un pozo o montículo de tierra especialmente diseñado donde se entierran los desechos sólidos (basura, desechos y otros desechos). La disposición física de un vertedero incluye una capa base de arcilla o plástico para garantizar que los líquidos no se filtren. Luego un sistema de drenaje para recoger y dirigir cualquier lixiviado (residuo líquido) lejos del vertedero.

Una vez que los desechos se colocan en un vertedero, se cubren con tierra o se sellan en una celda. Con el tiempo, el material orgánico se descompone y produce gas metano. Este gas luego se puede recolectar y quemar o convertir en electricidad a través de un grupo electrógeno con turbina de gas o una conversión química.
Los vertederos deben estar diseñados adecuadamente y supervisados por especialistas para garantizar que no representen una amenaza para las fuentes de agua cercanas.

Reciclaje

El reciclaje es uno de los tres componentes de la jerarquía de residuos, junto con la reutilización y la reducción. Es el proceso de convertir materiales usados en nuevos productos para reducir el consumo de materias primas, energía y agua.

El proceso de reciclaje implica:

  • Recogida: Los materiales de desecho se recogen en contenedores y se transportan a la planta de reciclaje.
  • Clasificación: El material reciclado se clasifica en diferentes categorías, como papel, plástico, vidrio, etc.
  • Procesamiento: Es el procesamiento del material para extraer partes funcionales.
  • Fabricación: El material reciclado se convierte luego en nuevos productos.

Incineración

La incineración es la quema de material orgánico (como papel, plástico o alimentos) para reducir su volumen y masa. Implica la quema de materiales de desecho a altas temperaturas (hasta 1200 °C), lo que produce energía térmica y cenizas. Las cenizas producidas se envían luego a un vertedero, mientras que la energía térmica restante se puede utilizar para producir vapor.
La incineración se lleva a cabo generalmente en una instalación especial llamada incinerador. Es uno de los métodos más comunes para la eliminación de residuos sólidos urbanos, desechos médicos y residuos peligrosos.

Compostaje

El compostaje es el proceso de descomposición de material orgánico, como restos de comida y desechos de jardín, para transformarlo en un aditivo para el suelo rico en nutrientes. Es una forma natural y eficiente de reducir la cantidad de desechos que terminan en vertederos e incineradores. Al mismo tiempo, proporciona un aditivo para el suelo rico en nutrientes para jardinería y paisajismo.

El compostaje se realiza normalmente con métodos de compostaje en frío o en caliente. En frío se realiza simplemente amontonando material orgánico en un montón y dejándolo descomponer con el tiempo. El compostaje en caliente implica una gestión más activa de la pila de compost, como dar vuelta y airear con regularidad. Por lo general, se realiza a mayor escala que el compostaje en frío y produce compost terminado mucho más rápido.

Organización de la gestión de residuos sólidos

Para organizar el sistema de gestión de residuos de envases, se han identificado dos enfoques.

El primer enfoque es la implementación del concepto de Responsabilidad Extendida del Productor (REP), con países de Europa y Asia que utilizan esquemas de REP, en los que una organización de transferencia de responsabilidad asegura el logro de los objetivos de recuperación y reciclaje.

El segundo enfoque es utilizar los sistemas de depósito y reembolso (SDDR). La existencia de sistemas de SDDR se utiliza con los sistemas de REP. El uso simultáneo de ambos sistemas, más la recogida puerta a puerta, favorece el rendimiento del sistema de gestión de residuos de envases.

Si bien los actores involucrados en la gestión de residuos dirigen sus esfuerzos a la consecución de los indicadores relacionados con los residuos, el problema es más complejo en términos de sostenibilidad. Algunos investigadores se han centrado en el impacto ambiental del sistema de gestión de residuos de envases basándose en estudios de evaluación del ciclo de vida. El análisis del flujo de materiales combinado con evaluaciones del ciclo de vida es la metodología más frecuente para evaluar las opciones de tratamiento de residuos (de envases) o las medidas de prevención de residuos.

Rutas de los envases de plástico

Los residuos de envases de plástico fueron analizados más extensamente, debido a las cantidades crecientes y el impacto ambiental y especialmente la larga duración de la degradación y el número limitado de ciclos de uso sin perder las propiedades principales.

Entre los materiales de embalaje, el plástico es omnipresente, ya que es un material económico, resistente, duradero, ligero, fácilmente moldeable, resistente al agua y bioinerte. Sin embargo, cuando no se puede reciclar o desechar adecuadamente, la contaminación plástica puede representar un grave problema ambiental. La basura plástica marina se considera uno de los desafíos ambientales contemporáneos más urgentes.

Estos impactos negativos se ven agravados por la abundancia de plástico a medida que su uso continúa creciendo, particularmente para envases. Entre 1964 y 2020, la producción y el consumo mundial de plásticos ha aumentado más de 24 veces, de 15 millones de toneladas (TM) a 367 TM. Solo el 9% de las 6300 TM de plástico virgen fabricadas en 2015 se ha reciclado, el 12% se ha incinerado y el 79% restante se ha acumulado en vertederos o en el entorno natural como basura. Al menos 150 TM se han acumulado en los océanos.

5 empresas que se especializan en la gestión de residuos sólidos y ayudan a otras empresas a manejar sus desechos de manera eficiente y sostenible

  1. Veolia: Líder global en soluciones ambientales, ofrece una amplia gama de servicios de gestión de residuos, incluyendo reciclaje y tratamiento de residuos peligrosos.
  2. GADERE: Subsidiaria de Veolia en Ecuador, se enfoca en soluciones sostenibles para la gestión de residuos sólidos.
  3. Gpower Group: Proporciona soluciones de tratamiento y gestión de residuos sólidos y líquidos, destacándose en la generación de energía a partir de residuos.
  4. Hazwat: Especializada en la gestión y tratamiento de residuos peligrosos y no peligrosos, ofrece servicios de recolección, transporte y disposición final.
  5. Ecoglobo SAC: Empresa autorizada para el manejo adecuado de residuos sólidos, tanto peligrosos como no peligrosos, incluyendo residuos industriales, urbanos y electrónicos.

La forma en que los productores equilibran las consideraciones de marketing, protección y conservación de los productos, y reutilización/reciclaje tiene una gran influencia en las tendencias de su uso. Recientemente, los productores han mostrado interés en promover la sostenibilidad de sus productos.

En cambio, las bolsas de plástico y los envases compuestos que combinan plástico con cartón, papel de aluminio u otros materiales se han vuelto populares debido a la percepción de los consumidores de comodidad y de una calidad o frescura superiores.

Ambos productos agravan la segregación de los residuos de envases e indican que los productores aún no se han sentido obligados a responder a las políticas que apuntan a una mayor reciclabilidad.

¿Te gustó la noticia?

Entonces te invito a suscribirte a nuestro boletín semanal.

¿Quieres recibir las noticias en tu mail?

Recibe todas las semanas las últimas noticias más importantes del sector del Packaging.

NOTICIAS RELACIONADAS

Cápsulas de detergente para ropa y El Impacto Ambiental de Nuestra Elección

Paola Gioffre

El Futuro de la Conservación: Explorando el Envasado Aséptico

Paola Gioffre

¿Qué significa el sello FSC® en los envases de Tetra Pak®?

Paola Gioffre

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. ACEPTO LEER MÁS