La industria del embalaje enfrenta una multitud de desafíos y riesgos en la cadena de suministro que impactan su eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad.
Desafíos claves de la gestión de la cadena de suministro en el sector del embalaje
Con soluciones de embalaje optimizadas, los beneficios impactan al productor, a los proveedores de transporte y a los almacenes.
Para hacer posibles las soluciones y mejorar la gestión de la cadena de suministro, es necesario abordar algunos factores:
- Equilibrio de oferta y demanda. La capacidad de gestionar el equilibrio de oferta y demanda es fundamental. Esto porque la volatilidad de la demanda continúa aumentando en varias subindustrias. Traducir la planificación preliminar a la programación diaria y la sincronización con la optimización de las pérdidas de recorte es fundamental para mantener la eficiencia.
- Volatilidad de precios. Las fluctuaciones en los precios de los productos básicos, incluidos los de materias primas, pueden afectar significativamente los costos de producción. En consecuencia, los precios de productos de embalaje.
- Sostenibilidad y Regulaciones Ambientales. Las crecientes regulaciones ambientales requieren que las empresas cumplan con estándares estrictos en materia de emisiones, eliminación de desechos y abastecimiento sostenible. Estas regulaciones son necesarias, pero agregan complejidad a la cadena de suministro y pueden generar costos de cumplimiento adicionales.
- Transporte y logística. La industria del embalaje opera a escala global, con productos a menudo fabricados en un solo lugar y distribuidos en todo el mundo. Esta cadena de suministro global necesita optimizar constantemente la red logística. Esto porque se convierte en uno de los elementos de costos más importantes para la industria del papel y el embalaje.
¿Qué Medidas de Contingencia Tenemos en Caso de Escasez o Interrupciones?
La gestión eficaz del inventario es crucial en la industria del embalaje debido a la naturaleza perecedera de algunos productos. Las condiciones de almacenamiento inadecuadas o un almacenamiento prolongado pueden provocar daños o deterioro del producto, lo que genera pérdidas financieras para las empresas.
¿Cómo afectan los eventos globales (Pandemias, Desastres Naturales) a la cadena de suministro?
En general, la escasez de materias primas afecta a prácticamente todas las industrias: papel y fibras, plásticos tanto de origen fósil como biológico, metales y aluminio, vidrio. No siempre escasea la materia prima, sino la disponibilidad debido a la interrupción de las rutas de transporte.
Esto se puede ver en los ya significativamente reducidos costes de los contenedores, que durante la pandemia del coronavirus se habían multiplicado por veinte.
Un aspecto que ha incidido en la disponibilidad de materias primas es el coste de la energía. Algunas producciones ya no son rentables, y en algunos casos se mantienen sólo para evitar tener que cerrar, o el proceso de cerrar y reiniciar la producción es muy largo y además costoso. Seguramente veremos mucho movimiento en cuanto a cómo las empresas expandirán su propia energía en los tejados y terrenos de las plantas de producción.
La energía renovable es barata de producir y tiene una gran influencia en el camino hacia la neutralidad climática como empresa.¿Cuáles Son los Proveedores Claves de Materiales de Envase?
En el mercado actual, las empresas y los consumidores cuentan con una amplia gama de materiales de embalaje. Hay muchos tipos de materiales para elegir, incluidos plástico, papel, metal, vidrio y madera. Cada uno tiene sus propias propiedades y beneficios únicos que los hacen adecuados para productos y aplicaciones específicos. Los envases de plástico son livianos, duraderos y rentables, mientras que los envases de papel son ecológicos y biodegradables.
Los envases metálicos son conocidos por su resistencia y capacidad para preservar la frescura de los alimentos y bebidas. Los envases de vidrio son frágiles, pero son una excelente opción para productos que requieren alta visibilidad y atractivo estético. Los embalajes de madera son una opción sostenible que se utiliza a menudo para productos pesados.¿Dependemos de un Solo Proveedor o Diversificamos?
Muchas empresas de la industria dependen de un puñado de proveedores clave para obtener materias primas críticas. Esta dependencia puede ser riesgosa, ya que las interrupciones en la cadena de suministro de estos proveedores pueden tener un efecto en cascada en la producción. Diversificar las fuentes y construir relaciones resilientes con los proveedores es vital para mitigar estos riesgos.
Algunas empresas compran embalajes a nivel más regional para depender menos de largas distancias de transporte. O también están ampliando sus relaciones con proveedores para tener más flexibilidad en caso de escasez por parte de sus proveedores habituales.
Después de años de servir siempre al mismo grupo de proveedores, las empresas ahora se están abriendo más. Algunos proveedores también se están abasteciendo más porque esperan entregas a más largo plazo. Esto aumenta la presión de la demanda en el mercado, pero la empresa sigue siendo un poco más flexible.
Acciones de Mitigación
Para mitigar estos riesgos, se pueden implementar las siguientes acciones:
- Seguimiento de Indicadores de Averías: Monitorear las averías en términos de días, semanas o meses para identificar y reducir los riesgos de caídas y daños.
- Programa de 5S en Almacén de Insumos: Implementar un programa de 5S para mantener un control exhaustivo de los materiales y evitar desabastecimientos que generen retrasos.
- Planeación y Reducción de Estrés: Mejorar la planeación para reducir el estrés y evitar la utilización innecesaria de personal, lo que puede llevar a defectos y sobreprocesamiento.
- Trabajo Estándar: Definir y seguir procedimientos estándar para reducir la variabilidad y mejorar la calidad en el transporte y manejo de productos.
- Gestión Visual y 5S: Utilizar herramientas de gestión visual y 5S para estandarizar la ubicación de herramientas y equipos, y mantener la cadena de frío.
- Programa de Mantenimiento Productivo: Implementar un programa de mantenimiento preventivo para minimizar las paradas de vehículos por fallas técnicas y garantizar condiciones óptimas para el transporte del producto.
Cuando se habla de cadenas de suministro, la mayoría de la gente piensa en cómo se crea un producto. A menudo se habla de las fases de la cadena de suministro.
Entre estas importantes etapas se encuentra la forma en que las materias primas o los productos se mueven dentro de la cadena de suministro.
Este factor lleva a que el embalaje desempeñe un papel tan vital en el transporte de materiales a sus destinos.
¿Quieres recibir las noticias en tu mail?
Recibe todas las semanas las últimas noticias más importantes del sector del Packaging.