Packaging Latam
Productos Biobasados: Plásticos Buenos vs. Plásticos No Tan Buenos
PAISES

Innovación en Productos Biobasados: el Material del Futuro

Los Productos Biobasados comenzaron a tener un repunto en el interés del mercado del envase debido a que se trata de productos que impulsan la Economía Circular.

Nuevas Investigaciones Impulsan el Desarrollo de Productos Biobasados

El informe más reciente se presentó en la II Conferencia ‘Retos, tendencias y soluciones en el desarrollo y procesamiento de productos de base biológica’, celebrada en Zaragoza los días 14 y 15 de mayo de 2024. Este evento reunió a expertos de la industria y el ámbito académico para discutir los avances, desafíos y nuevas tendencias en el desarrollo de materiales biobasados. Se abordaron temas como:

  • Desarrollo de nuevos materiales y compuestos poliméricos de base biológica.
  • Procesamiento y reciclaje de biopolímeros.
  • Aplicaciones industriales en sectores como embalaje, automoción, construcción, y más.
  • Casos de éxito y nuevas investigaciones en biopolímeros.
  • Este informe destaca la importancia de los productos en la transición hacia una economía circular y sostenible, y subraya los esfuerzos continuos para mejorar la funcionalidad y viabilidad comercial de estos materiales.
  1. ¿Cuál es la diferencia entre un Envase Biobasado Biodegradable o Compostable?

    Los Envases Biobados pueden ser tanto biodegradables como compostables, pero no todos los productos biobasados cumplen con ambas características.

    Biodegradable
    Un producto biobasado biodegradable se descompone de manera natural por la acción de microorganismos, convirtiéndose en sustancias como agua, dióxido de carbono y biomasa. Sin embargo, la velocidad y las condiciones necesarias para la biodegradación pueden variar. Por ejemplo, algunos bioplásticos como el PLA (ácido poliláctico) son biodegradables, pero pueden necesitar condiciones específicas para descomponerse completamente.

    Compostable
    Un producto biobasado compostable es un tipo específico de biodegradable que se descompone en un entorno de compostaje, convirtiéndose en compost (un tipo de abono orgánico). Para ser considerado compostable, el material debe descomponerse en un tiempo razonable y no dejar residuos tóxicos.

Plásticos buenos Vs Plásticos Malo

Para entender si un plastico es bueno o malo debemos entener la diferencia entre los Plásticos Biobasados vs. Plásticos Basados en Hidrocarburos Fósiles.

Diferencia en el Origen:

  • Biobasados: Provienen de fuentes renovables como el maíz, la caña de azúcar, las algas, etc. Ejemplos incluyen PLA (ácido poliláctico) y PHA (polihidroxialcanoatos).
  • Basados en Hidrocarburos Fósiles: Derivados del petróleo y el gas natural. Ejemplos incluyen PET (tereftalato de polietileno) y PE (polietileno).

Impacto Ambiental:

Biobasados: Pueden ser biodegradables o no. Su producción generalmente tiene una menor huella de carbono1.
Basados en Hidrocarburos Fósiles: No son biodegradables y contribuyen significativamente a la contaminación plástica.


Plásticos Buenos vs. Plásticos No Tan Buenos

Funcionalidad y Necesidad de Aditivos

  • Biobasados: A menudo requieren aditivos como plastificantes y ayudantes de proceso para mejorar su funcionalidad. Esto puede hacer que se parezcan más a los plásticos sintéticos en términos de propiedades y durabilidad.
  • Basados en Hidrocarburos Fósiles: Generalmente, no requieren tantos aditivos para ser funcionales, pero su impacto ambiental es mayor.

Fin de Vida Útil:

  • Biobasados: Pueden ser compostables o biodegradables bajo ciertas condiciones, pero la adición de aditivos puede complicar su descomposición.
  • Basados en Hidrocarburos Fósiles: No son biodegradables y pueden persistir en el medio ambiente durante siglos.

Ventajas y Desventajas de los Bioplásticos con Aditivos

Ventajas:

  • Menor huella de carbono durante la producción.
  • Pueden ser biodegradables o compostables bajo ciertas condiciones.

Desventajas:

  • Necesidad de aditivos para mejorar sus propiedades, lo que puede reducir sus ventajas ambientales.
  • Mayor costo de producción en comparación con los plásticos convencionales.

Sólo hay dos diferencias ente unos y otros. La primera es el origen: biobasados vs basados en hidrocarburos fósiles; y La Segunda: Plásticos buenos vs plásticos no tan buenos….

En cuanto al fin de vida útil, quizás haya diferencias entre estos dos tipos de plásticos; pero por la necesidad de añadir los aditivos para volver a los bioplásticos útiles (que se puedan procesar y convertir en cosas que sirvan) hacen de estos últimos muy parecidos a los plásticos sintéticos y las ventajas se van haciendo mucho menores.

¿Qué es un Producto Biobasado?

Un producto biobasado es aquel que se deriva de materiales biológicos renovables, como plantas, algas, o residuos orgánicos. Estos productos pueden incluir plásticos, químicos, combustibles, y otros materiales que tradicionalmente se fabrican a partir de recursos fósiles.

Los productos biobasados buscan reducir la dependencia de los combustibles fósiles y minimizar el impacto ambiental

¿Qué aditivos son necesarios para mejorar la funcionalidad del material?

Los aditivos más comunes para Materiales Biobasados son:

Plastificantes:
Función: Mejoran la flexibilidad y procesabilidad del material.
Ejemplos: Glicerina, sorbitol, y aceites vegetales epoxidados.

Estabilizadores Térmicos y UV:
Función: Protegen el material contra la degradación causada por el calor y la luz ultravioleta.
Ejemplos: Estabilizadores de luz y antioxidantes.

Modificadores de Impacto:
Función: Aumentan la resistencia al impacto del material.
Ejemplos: Cauchos y elastómeros.

Aditivos Antimicrobianos:
Función: Previenen el crecimiento de microorganismos en el material.
Ejemplos: Agentes antimicrobianos específicos.

Colorantes y Pigmentos:
Función: Añaden color al material.
Ejemplos: Pigmentos naturales y sintéticos.

Retardantes de Llama:
Función: Mejoran la resistencia al fuego del material.
Ejemplos: Compuestos de fósforo y nitrógeno

15 Empresas que venden Productos Biobasados

  1. Ecoshell: Especializada en desechables biodegradables hechos a base de plantas, incluyendo bolsas, cubiertos, platos y vasos.
  2. Green World: Marca líder en productos 100% biodegradables y biobasados, utilizando tecnología avanzada en materiales ecológicos.
  3. Penka: Empresa mexicana que fabrica productos innovadores a base de compuestos biobasados, principalmente de fibra de bagazo de agave.
  4. Envaecol: Ofrece una gama de envases ecológicos a base de almidón de maíz, ideales para transportar y almacenar alimentos.
  5. NatureWorks: Productora de biopolímeros como el PLA (ácido poliláctico), utilizado en una variedad de aplicaciones de envases.
  6. Biopak: Proveedor de envases biodegradables y compostables, incluyendo vasos, platos y cubiertos.
  7. Vegware: Especializada en envases compostables hechos de materiales renovables, como el almidón de maíz y la caña de azúcar.
  8. TIPA: Desarrolla envases flexibles compostables para alimentos frescos y secos.
  9. Good Natured Products: Ofrece una amplia gama de envases biobasados y compostables para alimentos y productos de consumo.
  10. Stora Enso: Proveedor de soluciones de embalaje sostenibles, incluyendo envases biobasados y reciclables.
  11. Novamont: Fabricante de bioplásticos como el Mater-Bi, utilizado en envases y bolsas biodegradables.
  12. BASF: Ofrece biopolímeros como el ecovio®, utilizado en aplicaciones de envases compostables.
  13. Danimer Scientific: Produce bioplásticos como el PHA (polihidroxialcanoatos), utilizados en envases biodegradables.
  14. Total Corbion PLA: Proveedor de resinas de PLA para aplicaciones de envases sostenibles.
  15. Huhtamaki: Ofrece soluciones de embalaje sostenible, incluyendo envases biobasados y compostables.

¿Quieres recibir las noticias en tu mail?

Recibe todas las semanas las últimas noticias más importantes del sector del Packaging.

Empresas de envases Biodegradables

EMPRESAS de Envases Biodegradables más destacadas


NOTICIAS RELACIONADAS

Toallitas Individuales Personalizadas ¿Cuál es el mejor formato de embalaje para estos productos?

Paola Gioffre

35 proveedores de envases para rimel en Latinoamérica

Paola Gioffre

¿Cómo influye la presencia de etiquetas nutricionales en el frente del paquete en el comportamiento de compra?

Paola Gioffre

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. ACEPTO LEER MÁS