Los nuevos Empaques de maquillaje biodegradables

La función principal de los empaques de maquillaje biodegradables es proteger su contenido, contribuyendo a la sostenibilidad

Los envases mejoran la calidad del producto, su seguridad y prolongan su vida útil. Sin embargo, los residuos de envases alcanzan un asombroso volumen de toneladas de residuos. La producción de envases contribuye al agotamiento de recursos naturales. Mientras que su eliminación afecta a la calidad del aire, los vertederos y los sistemas hídricos. Uno de los materiales más utilizados es el plástico, derivado de combustibles fósiles y de naturaleza no reciclable y no biodegradable.

En este contexto, y en línea con las metas del 12.º objetivo de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas, la investigación de materiales más respetuosos con el medio ambiente para su uso en la industria del embalaje ha surgido como una prioridad fundamental.

Elegancia y Ecología en Envases cosméticos

Esta necesidad es particularmente apremiante para la enorme industria de la belleza y la cosmética. Se proyecta que este sector generará ingresos por un valor cercano a los 129 mil millones de dólares estadounidenses para el año 2028. Por lo tanto, la investigación sobre materiales más sostenibles está creciendo rápidamente. Además, los consumidores parecen estar cada vez más interesados en ingredientes naturales, envases sostenibles y otros elementos ecológicos en los cosméticos.

En el mundo de los cosméticos, el objetivo de utilizar empaques de maquillaje biodegradables es reducir los envases desechables tanto como sea posible.

Materiales para empaques de maquillaje biodegradables

Bioplásticos

Los bioplásticos, una alternativa moderna y ecológica a los plásticos tradicionales, se fabrican a partir de fuentes biológicas renovables como almidón de maíz, caña de azúcar y celulosa. Ofrecen un enfoque innovador para el embalaje, alineándose con la creciente demanda de productos ecológicos y sostenibles.
La ventaja más significativa de los bioplásticos es su sostenibilidad medioambiental. Al derivar de fuentes renovables, reducen la dependencia de los combustibles fósiles y tienen una menor la huella de carbono en comparación con los plásticos convencionales.
Además, muchos bioplásticos están diseñados para ser biodegradables o compostables, lo que reduce significativamente los residuos y la contaminación, contribuyendo positivamente al medio ambiente.

Al igual que los plásticos tradicionales, los bioplásticos ofrecen versatilidad en el diseño. Suelen tener un nivel de toxicidad más bajo que los plásticos convencionales, lo que los hace más seguros para los consumidores y el medio ambiente. Esto es especialmente importante para los productos cosméticos, donde la salud y la seguridad del consumidor son primordiales.

Bambú

El bambú se ha convertido en un material muy favorecido en la industria del envasado de cosméticos, conocido por su sostenibilidad y su distintivo atractivo estético. Como recurso renovable de rápido crecimiento, el bambú ofrece una alternativa ecológica a los materiales de embalaje tradicionales. Su apariencia natural y orgánica se alinea bien con la creciente tendencia hacia la belleza ecológica y los productos sostenibles.

El bambú crece rápidamente y requiere recursos mínimos, lo que lo convierte en un material altamente sostenible. Su uso en envases reduce la dependencia de recursos no renovables y minimiza el impacto ambiental.
A diferencia de los plásticos convencionales, el bambú es biodegradable, lo que contribuye a reducir los residuos y la contaminación. Esta característica es particularmente atractiva en el contexto del actual impulso global hacia prácticas más sostenibles.

Materiales biodegradables

Los materiales biodegradables están ganando terreno en la industria de envases cosméticos como parte del cambio hacia prácticas más responsables con el medio ambiente. Estos materiales, que pueden descomponerse de forma natural y segura en el medio ambiente, ofrecen una alternativa a los envases tradicionales que pueden contribuir a la generación de residuos y contaminación.

Los materiales biodegradables se descomponen de forma natural, lo que reduce significativamente los residuos en los vertederos y los océanos. Este atributo se alinea con la creciente demanda de los consumidores de productos sostenibles y respetuosos con el medio ambiente.

La tecnología en evolución de materiales biodegradables permite diseños de envases innovadores. Estos materiales se pueden diseñar para cumplir con diversas especificaciones, incluida la resistencia, la flexibilidad y el atractivo estético. Los materiales biodegradables suelen estar fabricados a partir de sustancias naturales no tóxicas, lo que los hace más seguros para los consumidores y el medio ambiente. Este aspecto es crucial en la industria cosmética, donde la seguridad del producto es primordial.

¿Por qué son importantes los empaques de maquillaje biodegradables?

Las principales razones del uso de envases cosméticos sostenibles:

  • Satisface los intereses de los clientes. La mayoría de los clientes actuales son conscientes del medio ambiente y abogan por que las empresas diseñen productos que se puedan reciclar o reutilizar. Los envases de cosméticos ecológicos son una excelente manera de mostrar el compromiso de su marca con la sostenibilidad y atraer a los consumidores preocupados por el medio ambiente.
  • Reduce los costes de producción. Las empresas cosméticas más pequeñas apreciarán que los envases cosméticos ecológicos suelen requerir menos materiales para su fabricación y pueden adquirirse en grandes cantidades, lo que permite reducir el precio por unidad. Además, estos materiales se pueden reutilizar fácilmente. Y, a diferencia de los residuos plásticos, la mayoría de los materiales biodegradables utilizados en los envases naturales son compostables.
  • Reduce los costes de envío. La mayoría de los materiales ecológicos suelen ser más ligeros que los materiales plásticos. Esto supone unos costes de envío más económicos por parte de tu proveedor. Y si ofreces envío gratuito a tus clientes, ganas doblemente.
  • Beneficia a la marca. Tener conciencia social y medioambiental es excelente para las marcas. La defensa del medio ambiente desempeña un papel importante a la hora de aumentar la fidelidad de los clientes. De hecho, el 47 % de los consumidores están dispuestos a pagar un precio superior por productos sostenibles.
  • Es más seguro para los clientes y los empleados. Los materiales de embalaje tradicionales suelen contener subproductos que son potencialmente nocivos para los seres humanos. No se puede decir lo mismo de los materiales naturales y sostenibles. Esto se alinea con las iniciativas y políticas gubernamentales. En muchos países del mundo, ahora es común prohibir el uso de materiales que contribuyen al calentamiento global. Además, muchas organizaciones apoyan y recompensan a las empresas que utilizan materiales de embalaje sostenibles, lo que lo convierte en una opción inteligente para las marcas de cosméticos.

La incorporación de materiales reciclados, la creación de sistemas de envasado reutilizables y la adopción de materiales biodegradables o biorrenovables son las estrategias más prometedoras. Sin embargo, al diseñar empaques de maquillaje biodegradables, pero cautivadores en la industria cosmética, tener en cuenta los roles comunicativos y simbólicos del envase se vuelve particularmente crucial. Debe abordarse la exploración de las percepciones, expectativas y barreras de los consumidores hacia las soluciones ecológicas.

18 Empresas fabricantes de empaques de maquillaje biodegradables

  1. Naturpack (Perú): Fabrican productos 100% compostables como bolsas y envases de caña de azúcar y PLA.
  2. Ecogreen Ltda (Perú): Importan y comercializan productos eco-usables elaborados a base de almidón de maíz.
  3. Qaya (Perú): Empresa comprometida con la reducción del plástico en empaques.
  4. Resinplast (Perú): Especializados en etiquetas, empaques y envolturas flexibles.
  5. Unionplast (Perú): Con 36 años de trayectoria en la fabricación de envases biodegradables.
  6. Grupo Arcoíris Plásticos (México): Utilizan bioresinas y materiales sostenibles en sus productos.
  7. IB Packaging (México): Ofrecen soluciones integrales de diseño y manufactura de empaques.
  8. Zhien Cosmetics (México): Trabajan con materiales de excelente calidad para la industria cosmética.
  9. Envaplastix Internacional (México): Proveedores de envases plásticos de alta calidad.
  10. Grupo Comerlim y Envaplas (México): Líderes en el mercado del PET y el polietileno.
  11. BASF SE (Alemania): Una de las principales empresas de bioplásticos.
  12. Eastman Tecnologías (EE.UU.): Innovadores en materiales biodegradables.
  13. NatureWorks LLC (EE.UU.): Productores de PLA y otros biopolímeros.
  14. Polymateria Ltd (Reino Unido): Especializados en bioplásticos y materiales biodegradables.
  15. TIPA Corp Ltd (Israel): Proveedores de películas y envases biodegradables.
  16. Weckerle Packaging (Suiza): Líderes en embalajes ecológicos y biodegradables.
  17. Rocket Industrial (EE.UU.): Ofrecen envases reutilizables y biodegradables.
  18. Paper Mart (EE.UU.): Fabricantes de envases de papel reciclado y biodegradables.

¿Te gustó la noticia?

Entonces te invito a suscribirte a nuestro boletín semanal.

Descubre más Noticias del Sector Cosmético B2B

Noticias de la Industria de Belleza, Maquinaria, Tecnología, tendencias y mucho más.

  1. ¿Qué son los empaques biodegradables?

    Los empaques biodegradables son aquellos diseñados para descomponerse naturalmente en el medio ambiente a través de la acción de microorganismos, reduciendo el impacto ambiental.

  2. ¿Cuáles son los beneficios de utilizar empaques biodegradables en cosméticos?

    Los beneficios incluyen la reducción de residuos plásticos, menor impacto ambiental, atracción de consumidores conscientes del medio ambiente y mejora de la reputación de la marca.

  3. ¿Los empaques biodegradables afectan la calidad o durabilidad del producto cosmético?

    No necesariamente. Los materiales biodegradables pueden diseñarse para ser robustos y proteger eficazmente el producto. Es importante realizar pruebas de compatibilidad y estabilidad.

  4. ¿Cuáles son los desafíos en la implementación?

    Los desafíos incluyen costos más altos en comparación con plásticos convencionales, limitaciones en la disponibilidad de materiales y la necesidad de adaptar las líneas de producción.

  5. ¿Qué regulaciones deben cumplir los empaques biodegradables?

    Los empaques biodegradables deben cumplir con normativas locales e internacionales sobre seguridad, biodegradabilidad y compostabilidad. Es recomendable buscar certificaciones como ASTM D6400 o EN 13432.

Noticias Relacionadas

Automatización Integrada: Impulsa tu Rentabilidad

¡Nuevo Reglamento sobre Materiales en contacto con alimentos!

El Futuro Flexible: Envases Plásticos Inteligentes para Alimentos

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. LEER MÁS